miércoles, 1 de noviembre de 2023

¿Qué es Dungeons & Dragons? Y ¿cómo comenzar a jugarlo?

 ¿Qué es Dungeons & Dragons? Y ¿cómo comenzar a jugarlo?

Más de uno seguro que piensa que Dungeons and Dragons es un juego de mesa más bien antiguo para frikis, pero esta idea se aleja mucho de la realidad. No es fácil comenzar a jugar Dungeons and Dragons, y por eso en este artículo te explicaré qué es, en qué consiste y cómo comenzar a jugarlo sin gastar ni un céntimo, aunque seguro que si te enamoras de esta maravilla de juego acabarás gastando algún euro en él. Vayamos a su definición literal: Dungeons and Dragons es un juego de rol.



¿Y qué quiere decir eso de rol? Esto significa que dentro del juego interpretamos a un personaje, es decir, no jugamos como nosotros mismos, sino como un personaje ficticio, y por ende, nuestras decisiones dependen de lo que haría nuestro personaje, no de lo que haríamos nosotros. Pero frenemos un poco, ¿qué es esto de las decisiones? Para averiguarlo, vayamos a la propia base de D&D(Dungeons and Dragons).


A diferencia de los juegos de mesa, cuyo objetivo es ganar concluyendo una acción o condiciones específicas dentro del mismo, en D&D, el objetivo no es ganar, sino contar historias; aunque a veces los personajes tengan objetivos a cumplir dentro del juego(importante recalcar que son los personajes, no los jugadores), su principal finalidad es contar historias. Para ello, se sirve de 2 papeles principales: el Dungeon Master o Game Master, y los jugadores

El DM (Dungeon Master), es quien se encarga de narrar la historia en sí; él describe una situación en la que se encuentran los personajes, y las consecuencias de sus acciones; un buen DM narrará ambientes con gran detalle y sabrá cómo añadirle tensión, emoción, o algún toque cómico a la situación mediante el uso de la improvisación con imaginación y creatividad. No es muy recomendable comenzar a jugar D&D siendo DM, pues es el papel más relevante de la partida, además de ser muy difícil y requerir un alto conocimiento de las reglas del juego. Por ello, no es la mejor elección para empezar a jugar para los novatos, pero si te gustan los retos, te interesa mucho, o todo tu grupo de amigos es nuevo y eres el único que se atreve, no es imposible aprender a jugar desde este papel, aunque te advierto que no será fácil, y deberás de estudiar muy bien las reglas.

Los jugadores, por su parte, controlan unos personajes dentro de la historia. Por lo general, cada jugador tiene un personaje, pero es posible jugar con más de uno, aunque eso sí, es más difícil, sobre todo para los novatos a la hora de interpretarlos. Lo más importante de un buen jugador, y en sí lo único que tiene que hacer, es interpretar lo más fiel posible a su personaje. Esto quiere decir que cuando el DM presente una situación, el jugador deberá hacer que el personaje tome la decisión que tomaría según su personalidad, no según lo que piensa el jugador. Este concepto por lo general es un poco abstracto para principiantes, y es normal, pues si no te has enfrentado nunca a algo parecido, no tendrás ni idea de cómo debes interpretar a tu personaje. Un truco muy bueno, es no hacer lo que te convenga, para mantenerlo vivo, o conseguir las armas y artefactos más poderosos, sino lo que dicte la personalidad del personaje; antes de tomar cada decisión, lee los rasgos de personalidad de tu personaje, para tener bien claro que haría en cada situación. Otra manera de no salirte de tu personaje, es escribiendo varias situaciones generales justo después de escribir sus rasgos de personalidad, y escribir qué haría tu personaje en función de los mismos, así, si te encuentras en una de esas situaciones o una similar, sabrás que haría tu personaje y podrás mantenerte dentro de él, manteniendo así el ambiente. Aquí te dejo algunas preguntas de este estilo que te ayudarán:¿Qué haría si encontrara algo de aparente valor sin que los demás se enteraran? ¿Qué haría si un amigo suyo está en peligro? ¿Y si lo está un desconocido o un villano? ¿Qué le diría si comete un error a su equipo? ¿Confiaría en un desconocido que le ha ayudado en algo? ¿Sacrificaría su integridad por un bien mayor?... Escribe respuestas a estas preguntas y mantenlas delante ante situaciones similares; cuando te familiarices con tu personaje, puedes probar a variar un poco en cómo actúa ante estas situaciones(siempre sin perder la esencia de la respuesta).

Una vez dicho esto, pasaré a explicar cómo se desarrolla el juego:


  1. El DM describe la situación en la que se encuentran los personajes: el olor de la habitación, que hay en ella, la cantidad de luz que hay, los sonidos que se escuchan en el bosque, etc. Básicamente, el entorno que rodea a los personajes. Esto se puede completar con preguntas de los jugadores sobre el entorno, si creen que hay algún detalle de relevancia que el DM no ha mencionado y desean saber: ¿de qué material está hecha la mesa? ¿Cómo de robusta parece la puerta? ¿A qué sabe la comida que nos han servido?, etc.

  2. Los jugadores describen las acciones que llevan a cabo sus personajes (importante que sean acorde a la personalidad del personaje). Puede ser realizar un ataque, buscar algo, hablar con alguien, etc. Hay infinidad de acciones que un personaje puede actuar, de hecho, todo lo que se te ocurra prácticamente. ¿Y cómo sabremos si nuestra acción resulta exitosa? Muy sencillo, recurriendo a los dados, de los que hablaremos más adelante, aunque a veces el DM mismo puede decidir si una acción tiene éxito o no, si es excesivamente difícil o absurdamente fácil, y no merece la pena tirar los dados.

  3. Por último, el DM narra lo que sucede según el resultado de los dados. El DM dirá si las acciones de los jugadores resultaron exitosas y describirá sus consecuencias: “consigues derribar la puerta, y detrás hay una habitación con un esqueleto sentado en el centro”, “intentas atravesar la armadura de piedra del gigante, pero tu mazo rebota como si golpearás una cama elástica, etc.”


Esta estructura se va repitiendo en continuo a lo largo de la partida. A la partida, se le llama campaña, y puede constar de varias sesiones, es decir, duran varios días, algunas incluso meses, aunque existen campañas llamadas “Oneshot”, que duran una sola sesión, estas son las mejor para iniciarse, pues no requieren un compromiso para continuarlas semanal o mensualmente. Las campañas suelen tener lo que se denomina como “sesión 0”, que se trata de una sesión donde el GM y los jugadores se reúnen para crear a los personajes y si acaso introducir un poco a los jugadores en el mundo, pero sin usar todavía a sus personajes ni comenzar la campaña.


Antes he mencionado a los dados.

 Pues bien, hablemos de ellos. Para empezar, existen varios tipos de dados, no solo el dado de seis caras convencional, te resumiré aquí cuáles son y para qué se usa cada uno:

  • d4(dado de 4 caras): se usa para calcular daños de armas pequeñas, como dagas, dardos, o en algunas con algunas clases los golpes desarmados.


  • D6(dado de 6 caras): se usa también para daños de armas medianas, ataques de monstruos, habilidades del personaje, conjuros, etc. Y es frecuentemente usado en conjunto, es decir:2d6, 8d6, 5d6. El número de delante indica el número de dados de ese tipo que se deben tirar.



  • D8: tiene el mismo uso que el d6.



  • D10:también tiene la misma utilización que el d6 y el 8, pero es menos frecuente en daños, y además tiene un empleo extra, las tiradas de porcentajes. Estas son tiradas que se realizan tirando 2d10, uno de ellos tiene decenas y el otro, unidades, de esta manera, podemos determinar un número del 1 al 100 fácilmente.


  • D12: es el dado menos frecuente con diferencia, solo se utiliza por lo general en algunos daños de armas pesadas, y ciertos hechizos.



  • D20: es el más importante y característico dado de D&D. Con él se efectúan todas las tiradas de salvación, ataques y pruebas de característica, es decir, es el que determina si una acción resulta exitosa o no.


Es valioso aclarar también cómo deben usarse los dados. La mayoría de tiradas tendrán un modificador, estos serán números naturales(+/-), y deberán sumarse, o restarse a la tirada, y ese será el resultado final que determinará si la acción resulta exitosa o no. Si se tira más de un dado, como por ejemplo 3d8, el resultado será la suma de todos sus resultados más el modificador de daño. 


Por último hablaré sobre cómo comenzar a jugar. Una vez dicho todo esto, es hora de explicar cómo aprender, y la verdad, es que la mejor manera de hacerlo es jugando. Puedes empezar jugar con alguien que ya tenga experiencia y conozca las reglas para que te guíe sobre lo que puedes hacer y lo que no, y te vaya enseñando las reglas poco a poco, para así no abrumarte, pero si no conoces a nadie con estos requisitos, puedes intentar buscar y descargar por tu cuenta los libros de reglas y aprenderlas a partir de ahí. Existen muchas versiones de los libros de reglas de D&D, los más recomendables para empezar son los de la 5ª edición, que es la más reciente, sin embargo, muchos jugadores prefieren jugar la 3.5, eso ya quedará a tu elección.


 

Lo siguiente que te preguntarás es donde jugar D&D, y es que no necesitas un tablero ni fichas para jugar, tan solo los dados, y algo como un papel y un bolígrafo para hacer unas cuantas anotaciones, aunque hay quien también le da un punto más de ambientación a sus partidas y usa tablero con miniaturas, esto no es necesario, pero sí mejora mucho la inmersión. 



Existen muchas aplicaciones y páginas web para crear a los personajes y llevar la campaña, pero personalmente recomiendo Nivel20, porque considero que es muy intuitiva para comenzar, es muy completa.


En ella puedes generar a tus personajes de D&D 3.5, 5ª, o de otro juego de rol muy parecido llamado “El Resurgir del Dragón”, dirigir y producir campañas, añadiendo enemigos, controlando los PG (puntos de golpe, son la vida del personaje) y objetos de los PJ (personajes jugadores), entre otras cosas, e incluso creando tus propios enemigos para tus campañas. Hacer todo esto es muy fácil, y cuenta con una gran asistencia para que sea lo más fácil e intuitivo posible; incluso cuenta con una aplicación para móviles. Además, cuenta con un tablero virtual donde puedes producir tus propias miniaturas para los personajes y con el que puedes darle una mejor ambientación a tus partidas, y servidor de Discord donde algunos usuarios de la plataforma crean y suben libros de reglas para que puedas usarlos de manera gratuita en tus campañas y hacerlas con la temática que quieras.



Dungeons & Dragons es para todos, tanto pequeños como grandes, y también para todo aquel que tenga la suficiente curiosidad y osadía como para aventurarse en el mundo del rol, no solo para “frikis” como es comúnmente creído. Este juego tiene algo que ofrecer a todo el mundo, la cuestión es ¿te atreves a averiguar que tiene para ofrecerte a ti?



-Alejandro Miranda Muñoz

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Novedades

Quizás te interese:

Segunda Actualización TorreLiga

Nueva actualización TorreLiga Tras varias semanas desde que la competición comenzara y en este breve descanso del curso escolar, os traemos ...

Vistas de página en total