sábado, 18 de noviembre de 2023

La IA y su evolución

 

La IA y su evolución


Aaaahhh, la IA, probablemente no sabes de qué te hablo, pero la verdad es que puede llegar a ser incluso mejor que el ser humano en muchas cosas, como cuando vas a hacer comida, pero ya hay una máquina que hace eso, pero más rápido, igual

Pero ¿Qué es la IA?:

 


La inteligencia artificial (IA) es una rama de la informática que se ocupa del estudio y desarrollo de sistemas informáticos capaces de realizar tareas que requieren inteligencia humana, como el reconocimiento de patrones, el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural y la toma de decisiones. La IA puede ser subdividida en dos categorías: la IA débil y la IA fuerte. La IA débil se refiere a sistemas informáticos que son capaces de realizar tareas específicas dentro de un dominio limitado, mientras que la IA fuerte se refiere a sistemas que son capaces de realizar cualquier tarea intelectual que pueda ser realizada por un ser humano.

Existen diferentes tipos de IA, entre ellos:

1.     IA basada en reglas: se basa en conjuntos de reglas predefinidas para tomar decisiones y realizar tareas.

2.     Aprendizaje automático: utiliza algoritmos y técnicas de aprendizaje automático para mejorar su rendimiento en una tarea específica a medida que adquiere más experiencia y datos.

3.     Redes neuronales: son sistemas inspirados en el funcionamiento del cerebro humano y se utilizan para clasificar y predecir patrones en grandes conjuntos de datos.

4.     IA basada en agentes: son sistemas que toman decisiones y realizan tareas en un entorno específico.

 

En cuanto a lo que puede crear la IA, esta es capaz de realizar una amplia gama de tareas. Algunos ejemplos de lo que puede crear la IA son:

  •         Sistemas de asistencia personal: como Siri o Alexa, que pueden responder preguntas y realizar tareas simples como reproducir música o encender las luces.

  •         Robots industriales: que pueden realizar tareas repetitivas en una fábrica, como ensamblar piezas o pintar objetos.

  •         Sistemas de diagnóstico médico: que pueden analizar grandes conjuntos de datos para ayudar a los médicos a detectar enfermedades y determinar el mejor tratamiento para cada paciente.

  •         Juegos de estrategia: como el ajedrez o el go, donde la IA puede analizar y evaluar diferentes estrategias para tomar decisiones.

  •         Sistemas de reconocimiento de voz: que pueden convertir la voz humana en texto y utilizar ese texto para realizar tareas como buscar información en Internet o enviar mensajes de texto.

  •         Sistemas de recomendación: que pueden analizar las preferencias y el historial de un usuario para recomendar productos o contenidos que puedan ser de su interés.

  •         Sistemas de traducción automática: que pueden traducir textos y discursos de un idioma a otro de manera automática.

  •        Sistemas de detección de fraudes: que pueden analizar grandes conjuntos de datos para detectar patrones o actividades sospechosas que puedan indicar un fraude.

  •       Sistemas de control de calidad: que pueden realizar pruebas automáticas de productos para asegurar que cumplen con los estándares de calidad.

  • Sistemas que generan una voz sintética de la voz humana que lee un texto (cómo la de Bing Chat).

 

En general, la IA puede realizar una amplia gama de tareas que requieren inteligencia humana y puede ser utilizada en una gran cantidad de campos y aplicaciones, desde la industria y la salud hasta la educación y el entretenimiento. Sin embargo, también existen algunos desafíos y preocupaciones asociados con la IA, como el posible reemplazo de trabajos humanos por robots o sistemas informáticos y el riesgo de que la IA sea utilizada para fines malintencionados. Por lo tanto, es importante considerar cuidadosamente cómo se utiliza y regula la IA en el futuro.



Sabemos que últimamente (Desde que salió ChatGPT) están sacando muchas IA, como por ejemplo esta de Roblox Studio, la cual se ve bastante bien en su video demostrativo.
Como vemos, tiene la posibilidad de poner y parece que crear también materiales. Además de su característica más importante (por lo menos para mí) La posibilidad de crear código de programación a partir de texto, es como el co-pilot de GitHub.
Creo, que los programadores y desarrolladores, serán menos valorados por este tipo de IA. Eso no es todo. Roblox, una de las empresas de videojuegos con más usuarios activos en todo el mundo, se ve que quiere que TODOS podamos crear un videojuego sin necesidad de una gran experiencia, es probable que después de sacar esta IA, la gente cree más juegos.



Hablemos de Nvidia, una empresa bastante importante en la IA, casi igual que OpenAI, Nvidia ha creado sistemas de IA para crear paisajes con un simple dibujo, pero claro; esto es Marketing, ya que solo se puede usar con una RTX, al igual que el trazado de rayos en tiempo real. Eso no es todo, está haciendo que los desarrolladores, puedan crear Remasterizaciones de sus juegos con IA, pero no solo desarrolladores, no, sino CUALQUIERA. Página oficial de Nvidia de introducción con el juego de portal. Pero, aún ha llegado más lejos. Creando una IA capaz de MEJORAR los FPS en los juegos, llamada “DLSS”, existen hasta la fecha 3 versiones, cada una mejor, como he dicho antes, esto es un tipo de Marketing para comprar una RTX. Nvidia también ha creado una app (Especificaciones del ordenador) para que tus movimientos de los ojos en videos, reuniones, etc. estén mirando a la cámara sin importar que estés leyendo una exposición.


Podría seguir hablándoos todo el día de la IA como la de Adobe, Google…


A día de hoy (aunque este artículo haya sido creado a finales de 2022) la Inteligencia Artificial, ha sido y sigue siendo una gran meta para las personas, tenemos muchísimos ejemplos de la Inteligencia Artificial que pretende simular la mente humana. Como, por ejemplo, la moderación de imágenes, mensajes, voz y, en general, contenido de Roblox, sí, aunque a veces se pueda equivocar, no deja de ser una Inteligencia Artificial creada exclusivamente para moderar contenidos. La Inteligencia Artificial ha estado presente antes; aunque no fuera de la forma que está siendo ahora, por ejemplo; si tú buscas algo en Google o en Bing o cualquier buscador, te saldrán resultados relacionados con tu búsqueda, eso es Inteligencia Artificial, ya que intenta relacionar tu búsqueda con páginas webs. O cuando te ponen anuncios, videos, series y películas en Netflix, es inteligencia artificial que aprende lo que te gusta, a donde vas, que visitas, que películas y series te gustan, cuáles son tus temas favoritos, etc. Como he mencionado anteriormente, la inteligencia artificial intenta mejorar todo (y lo consigue).



Te dejo una explicación de qué es una red neuronal:

Ah, y no la he escrito yo, sino la IA “ChatGPT”.

Una red neuronal es un modelo matemático y computacional que busca imitar el funcionamiento del cerebro humano para resolver problemas complejos de manera automatizada. Está compuesta por unidades llamadas "neuronas artificiales" interconectadas entre sí.


La estructura básica de una red neuronal consiste en tres capas:


1. Capa de entrada: Esta capa recibe los datos o información de entrada y los transmite a la siguiente capa.


2. Capas ocultas: Son capas intermedias entre la capa de entrada y la capa de salida. Aquí es donde ocurre el procesamiento y la transformación de los datos a través de conexiones ponderadas.


3. Capa de salida: Esta capa proporciona la respuesta o resultado final de la red después de procesar los datos en las capas ocultas.


El proceso de aprendizaje en una red neuronal implica ajustar los pesos de las conexiones entre las neuronas de manera iterativa, a través de un proceso llamado "entrenamiento". Durante el entrenamiento, la red compara sus salidas con los valores deseados (etiquetas o “targets”) y ajusta los pesos para minimizar la diferencia entre ellos, utilizando algoritmos de optimización.


Una vez que la red neuronal ha sido entrenada con suficientes ejemplos, puede generalizar y hacer predicciones precisas sobre datos no vistos previamente.


En resumen, una red neuronal es un modelo de aprendizaje automático inspirado en la estructura y el funcionamiento del cerebro humano, capaz de aprender y resolver tareas complejas a través del ajuste de sus conexiones ponderadas.”

Y la definición de la RAE:
Disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico.




Existen muchas Inteligencias Artificiales, pero he visto que cada vez hay más,

por ejemplo:

  • Quiero crear una imagen como la de un gato escribiendo en un teclado: DALL·E

  • Quiero aprender código ChatGPT, etc.

  • No tengo amigos y quiero un amigo robot: ChatGPT

  • Crear paisajes realistas…


Hay muchas opciones. El “futuro” está aquí.



Aquí os dejo la imagen del gato:





Ehhh, espera lector/a ¿sabías qué? Casi todo el texto ha sido escrito por una IA de OpenAI.
Enlace: https://chat.openai.com/chat

ChatGPT ha salido en las noticias incluso, sería raro que no lo conocieseis


-José Andrés

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Novedades

Quizás te interese:

Segunda Actualización TorreLiga

Nueva actualización TorreLiga Tras varias semanas desde que la competición comenzara y en este breve descanso del curso escolar, os traemos ...

Vistas de página en total