lunes, 6 de diciembre de 2021

6 de Diciembre

 Aprobación popular de la Constitución española


6 de diciembre de 1978, los españoles están llamados a votar lo que sería una de las decisiones más importantes de nuestra historia: La Constitución.

Tanto el Senado como en Congreso de los Diputados ya la han aprobado con los votos de  UCDPSOEAP (aunque solo ocho de sus diputados votaron a favor, pues cinco votaron en contra y otros tres se abstuvieron),​ PDPCUDC-DCC y PCE.

Solo pequeños partidos de izquierda han votado en contra o se han abstenido al voto, a la vez que piden el voto negativo y hacen campaña para ello.

 Durante todo el día, 17.873.271 de españoles salen a votar. El proceso de la transición está en juego.

Las anécdotas no faltaron. Al líder socialista Felipe González se le olvidó el cumpleaños de su hijo David y al ministro del Interior, Rodolfo Martín Villa, el carné de identidad. Santiago Carrillo acudió a votar con 39 de fiebre por una tremenda bronquitis.

Más de 300.000 personas, entre miembros de las mesas, interventores y apoderados estuvieron presentes en las 42.481 mesas electorales distribuidas en 30.215 secciones.

Falsas alarmas por la colocación de explosivos, detenciones por realizar propaganda ilegal o la desactivación de un artefacto de escasa potencia en Fuengirola (Málaga) fueron solo algunos de los accidentes que ocurrieron aquel día.

Unas semanas antes del referéndum se desmanteló un intento de golpe de Estado (conocido como la Operación Galaxia, por la cafetería de Madrid donde se reunían los golpistas) cuya fecha prevista era la del 17 de noviembre. 

Llegó el momento de contar los votos, se decidía el futuro de España.

El ministro del Interior, Rodolfo Martín Villa, explica los resultados en el Palacio de Congresos de Madrid. Para procesar los datos se compró un ordenador, con un coste de 100 millones de pesetas. Construido cinco años antes en Estados Unidos, permitía recoger los datos suministrados por los gobiernos civiles de cada provincia y seguirlos a través de varios terminales.
 

15.706.078 de españoles aprobaron la Constitución. El 6 de diciembre pasaría a nuestra historia como el día que el pueblo español tomó su soberanía y dirigió al país a un próspero futuro, lejos de divisiones, de separaciones. El pueblo apostó por la unión entre hermanos y por la libertad.


FUENTES:

-Wikipedia

-El País

-Adrián Morata Gálvez

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Novedades

Quizás te interese:

Segunda Actualización TorreLiga

Nueva actualización TorreLiga Tras varias semanas desde que la competición comenzara y en este breve descanso del curso escolar, os traemos ...

Vistas de página en total