martes, 13 de abril de 2021

Dalí y su obra maestra

Dalí y su obra maestra

Cuando, el día 25 de noviembre de 1947, el pintor español Salvador Dalí presentó en la Bignou Gallery de Nueva York su nuevo cuadro, ‘Leda atómica’, declaró que aquella pintura sería su primera obra maestra. En vista del proceso de trabajo detrás de la obra, al artista no le faltaba razón.



En el cuadro, se puede apreciar a una mujer (la esposa del pintor, Gala, a quien frecuentemente retrataba en sus obras), acompañada por un cisne, y otros objetos más normales, y de menor importancia. El cisne y la mujer hacen referencia al mito griego de ‘Leda y el cisne’, en el que el dios Zeus trata de acercarse a una mortal llamada Leda transformándose en dicho animal.

Una parte peculiar del aspecto del cuadro es que ninguno de sus elementos se tocan ni hacen contacto entre ellos; todos se encuentran suspendidos en el aire, exactamente igual que en la estructura de un átomo, donde los electrones se encuentran en suspensión, girando alrededor del núcleo. Y es que las explosiones atómicas de agosto de 1945 en Hiroshima y Nagasaki dejaron tal huella en Dalí, que desde entonces comenzó a vincular su pintura a las teorías sobre la estructura atómica.

Además, en la composición de la obra, el pintor aplicó la espiral áurea, un tipo de espiral con una forma y proporciones muy concretas, que puede ser encontrada en elementos de la naturaleza.

Esta pintura reúne la preocupación del artista por los acontecimientos de su época, junto con algunos de sus intereses personales, como la ciencia y la mitología.


-Javier Pérez Cote




Novedades

Quizás te interese:

Segunda Actualización TorreLiga

Nueva actualización TorreLiga Tras varias semanas desde que la competición comenzara y en este breve descanso del curso escolar, os traemos ...

Vistas de página en total