EL ORIGEN DEL DÍA DEL LIBRO
El 23 de abril, se celebra en numerosos países el Día Internacional del Libro, en el que se pretende fomentar la lectura. Todo el mundo conoce esta celebración, pero ¿por qué se escogió este día como fecha para que ésta tuviese lugar?
Esta elección se debe a que, supuestamente, el 23 de abril de 1616, fallecieron los renombrados escritores Miguel de Cervantes, Garcilaso de la Vega y William Shakespeare, y una multitud más de prominentes autores, como como Maurice Druon, Haldor K.Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla, Manuel Mejía Vallejo y William Wordsworth. En realidad, Cervantes falleció el 22 de abril, no obstante, fue enterrado durante el día seleccionado. Además, Shakespeare murió el 23 de abril según el calendario juliano, aunque si seguimos el calendario actual, el gregoriano, lo hizo el 3 de mayo.
La fecha fue propuesta a la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) por la Unión Internacional de Editores. La Conferencia General de la UNESCO la aprobó el 15 de noviembre de 1995, por lo que desde el 23 de abril de 1996, se celebra en ese día el Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor.
En otros países, la celebración tiene lugar en fechas distintas y por motivos distintos, por ejemplo, en Uruguay se celebra el 26 de mayo, debido a que fue en esa fecha de 1816 cuando se abrió la primera biblioteca pública del país. En Reino Unido e Irlanda, se celebra el llamado ‘World Book Day’ el primer jueves de marzo.
El Rey Alfonso XIII firmó un real decreto el 6 de febrero de 1926 según el cual el 7 de octubre se celebraría la Fiesta del Libro Español, debido a que esa era la fecha en la que se pensaba que había nacido Cervantes.
Actualmente, en este día tiene lugar la entrega del premio Cervantes, el mayor galardón otorgado a los autores hispanos.
Miguel de Cervantes Garcilaso de la Vega William Shakespeare
Javier Pérez Cote
Fuentes: Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario