domingo, 18 de abril de 2021

18 de abril

 Fallece Albert Einstein

Muchos lo consideran el más grande genio, otros un loco y una mayoría, los dos. Pero de lo que no hay duda ni discusión es que revolucionó, y esta palabra se queda corta, la física tal como se conocía. Es por ello que hoy hablaremos de porqué fue alguien tan especial.

A finales del siglo XIX, la física se daba como una rama muerta, solo quedaban algunas espinillas, algunos problemas que no tenían explicación. Y serían estos problemas en los que Einstein expuso todo su potencial.

BREVE BIOGRAFÍA

Nació en la ciudad alemana de Ulm, pero al año de vida su familia se mudó a Munich, donde viviría hasta los 15 años. Con 17 ingresó en la Escuela Politécnica Federal de Zurich para estudiar matemáticas y física. Cinco años más tarde, ya graduado, consiguió la nacionalidad suiza y en 1902 comenzó a trabajar en la Oficina Federal de la Propiedad Intelectual de Suiza, empleo que compaginó hasta los 30 años con sus investigaciones científicas. En 1908 comenzó a ejercer como profesor de física en la universidad de Berna, cargo que continuaría años posteriores en Praga y finalmente en Berlín, ciudad en la que vivió hasta que el ascenso del régimen nazi le hiciera abandonar Alemania y mudarse a Estados Unidos (1932). Allí impartió docencia en el Instituto de Estudios Avanzados de Princetonse nacionalizó estadounidense (obteniendo la doble nacionalidad suizo-estadounidense) y pasó el resto de su vida intentando integrar las leyes físicas de la gravitación y el electromagnetismo así como divulgando valores pacifistas, socialistas y sionistas hasta su fallecimiento por una hemorragia interna el 18 de abril de 1955 (76 años)


1905

Este año está marcado en la mente de cualquier físico o fan de esta rama, pues fue aquí donde un físico desconocido, empleado en las Oficinas de Patentes de Berna, publicaría 4 artículos que sentarían las bases de nuevas ramas de la física, desde la cuántica hasta una nueva forma de observar el universo. Estos eran:

Efecto fotoeléctrico


Movimiento browniano


Relatividad especial


Equivalencia masa-energía: 

Por sus explicaciones sobre el efecto fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones a la física teórica, en 1921 obtuvo el Premio Nobel de Física y no por la Teoría de la Relatividad, pues el científico a quien se encomendó la tarea de evaluarla no la entendió, y temieron correr el riesgo de que luego se demostrase errónea.​ En esa época era aún considerada un tanto controvertida. En sus últimos años se encargó de unificar las 4 interacciones fundamentales en una solo teoría, tarea aún sin terminar.

Actividad Política

Fue un gran activista por la paz, arremetiendo contra los propios gobiernos y pronunciando discursos increíblemente famosos.

Albert Einstein fue un pacifista convencido. En 1914, 93 prominentes intelectuales alemanes firmaron el Manifiesto para el mundo civilizado para apoyar al káiser y desafiar a las «hordas de rusos aliados con mongoles y negros que pretenden atacar a la raza blanca», justificando la invasión alemana de Bélgica; pero Einstein se negó a firmarlo junto con otros tres intelectuales, que pretendían impulsar un contramanifiesto, exclamando posteriormente:

Es increíble lo que Europa ha desatado con esta locura. (…)
En estos momentos uno se da cuenta de lo absurda que es la especie animal a la que pertenece.
Albert Einstein.


Religión:

Einstein se declaró en múltiples ocasiones ateo y agnóstico. Y son varias las cartas donde afirma esto:

1- 

En una carta fechada en marzo de 1954, que fue incluida en el libro Albert Einstein: su lado humano , Einstein dice:

Por supuesto era una mentira lo que se ha leído acerca de mis convicciones religiosas; una mentira que es repetida sistemáticamente. No creo en un dios personal y no lo he negado nunca sino que lo he expresado claramente. Si hay algo en mí que pueda ser llamado religioso es la ilimitada admiración por la estructura del mundo, hasta donde nuestra ciencia puede revelarla.

2- La carta al filósofo Eric Gutkind, del 3 de enero de ese mismo año, subastada en mayo de 2008,​ deja al parecer las cosas más claras. Dice Einstein:

La palabra dios para mí no es más que la expresión y producto de las debilidades humanas, la Biblia, una colección de honorables pero aún primitivas leyendas que sin embargo son bastante infantiles. Ninguna interpretación, sin importar cuán sutil sea, puede (para mí) cambiar esto…

3- También hay una carta poco conocida de Einstein, enviada a Guy H. Raner Jr, el 2 de julio de 1945, en respuesta a un rumor de que un sacerdote jesuita lo había convertido al cristianismo, en la cual Einstein se declara directamente ateo:

He recibido su carta del 10 de junio. Nunca he hablado con un sacerdote jesuita en mi vida y estoy asombrado por la audacia de tales mentiras sobre mí. Desde el punto de vista de un sacerdote jesuita, soy, por supuesto, y he sido siempre un ateo.

4- Einstein decía que la moral no era dictada por Dios, sino por la humanidad:

No creo en la inmoralidad del individuo, y considero la ética una preocupación exclusivamente humana sobre la que no hay ninguna autoridad sobrehumana.

Muerte 

El 16 de abril de 1955, Albert Einstein experimentó una hemorragia interna causada por la ruptura de un aneurisma de la aorta abdominal, que anteriormente había sido reforzada quirúrgicamente por el doctor Rudolph Nissen en 1948. Einstein rechazó la cirugía, diciendo: «Quiero irme cuando quiero. Es de mal gusto prolongar artificialmente la vida. He hecho mi parte, es hora de irse. Yo lo haré con elegancia». Murió en el Hospital de Princeton a primera hora del 18 de abril de 1955 a la edad de setenta y seis años.​ En la mesilla quedaba el borrador del discurso por el séptimo aniversario de la independencia de Israel, que jamás llegaría a pronunciar, y que empezaba así: «Hoy les hablo no como ciudadano estadounidense, ni tampoco como judío, sino como ser humano».

Einstein no quiso tener un funeral rutilante, con la asistencia de dignatarios de todo el mundo. De acuerdo con su deseo, su cuerpo fue incinerado en la misma tarde, antes de que la mayor parte del mundo se enterara de la noticia. En el crematorio solo hubo doce personas, entre las cuales estuvo su hijo mayor. Sus cenizas fueron esparcidas en el río Delaware a fin de que el lugar de sus restos no se convirtiera en objeto de mórbida veneración. Pero hubo una parte de su cuerpo que no se quemó. Su cerebro, pero eso es otra historia.

Firma:





REFERENCIAS


-Wikipedia

-Saber es práctico



-Adrián Morata Gálvez

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Novedades

Quizás te interese:

Segunda Actualización TorreLiga

Nueva actualización TorreLiga Tras varias semanas desde que la competición comenzara y en este breve descanso del curso escolar, os traemos ...

Vistas de página en total